-Festividad patronales
La lista de municipios que han ido poco a poco cancelando festejos es muy numerosa. Primero fueron las fallas y apenas en poco menos de un mes llegó el turno del Semana Santa. A continuación, siguieron los Moros y Cristianos de Alcoy y de otras localidades Alicantinas. Ahora es el turno de otras fiestas patronales españolas.
No solo pierden dinero las fiestas patronales de los 60 municipios, sino indirectamente las empresas que sirven complementos, disfraces, cubiertos, cerveceros, etc, etc. Así como las tiendas de disfraces han tenido unas pérdidas millonarias!
La mayoría de las localidades valencianas aprovecha el verano para celebrar sus fiestas patronales cuando muchos de los vecinos vuelven en esas fechas para pasar sus días de descanso en su población de origen. Las cancelaciones ante la crisis sanitaria se están sucediendo día tras día en muchos municipios.
Han suspendido sus fiestas patronales y con toda probabilidad hará lo mismo la mayoría de las localidades españolas y con todas las actividades culturales en verano. En la localidad se ha decidido cancelar las celebraciones en honor de muchos patrones y hay mucho sitios se baraja celebrar en el mes de Agosto.
También se ha anulado la Fiesta de la Cereza que se celebra en mayo, en otras localidades muy conocida se ha suspendido la feria agorvinicola a principios de Julio.
La pandemia ha afectado a la celebración de los Moros y Cristianos de Oliva que se celebran en julio. La alerta sanitaria también ha obligado a suspender en Encuentro Nacional de la Santa Faz.
El caso más llamativo es el los San Fermines, un hecho que hasta ahora sólo había ocurrido durante los años de la Guerra Civil. Los mismos pasos se han seguido desde el Ayuntamiento de Buñol en anular la Tomatina, siempre se celebrar para finales de agosto y encima este año se celebraba el 75 aniversario. Es una pena toda esta suspensión de estas fiestas patronales muchas ellas son muy turisticas y la perdida económica es una de las peores partes de las fiestas.